Abril 2025
Taller de fotografía de danza: estudio y escenario
Descripción del taller:
El presente taller centra sus actividades y contenidos en desarrollar en los participantes herramientas necesarias que dadas las caracteríscas que la fotografía de danza tanto en escenario como en estudio requiere para poder cubrir un evento escénico de cualquier formato, o bien atender la solicitud de artistas escénicos relacionada con la generación de material fotográfico para las necesidades que la profesión actualmente presenta.
El taller es de carácter teórico práctico y su estructura además de desarrollar herramientas específicas de la fotografía escénica, también busca acercar a los participantes a las estrategias para generar un flujo de trabajo eficiente acorde al tipo de sesión que realicen y que se adapte al equipo técnico con el que cuentan.
Con el taller se pretende que los participantes puedan no solo desarrollar habilidades técnicas propias de la fotografía, sino que también puedan generar criterio para posicionar su trabajo de acuerdo a las características de este en los distintos mercados existentes, además de conocer autores, estilos y necesidades que la localidad presenta a los jóvenes fotógrafos.
El taller se llevará a cabo en paralelo a las actividades que se realizarán por el Día Internacional de la Danza en la F.P.B.A. siendo este un espacio perfecto ya que dadas las características de dicho evento los participantes del taller podrán poner a prueba en un escenario real sus habilidades previas, así como experimentar con las nuevas herramientas desarrolladas durante el taller.
Requisitos de participación:
Ser estudiante de la FPBA de la carrera de Artes Visuales inscrito en Taller de Artista Invitado II y contar con cámara digital.
Imparte:
Mtro. Víctor Gabriel Magaña Martínez, Licenciado en danza y Maestro en competencias pedagógicas para la acción educativa.Con áreas de trabajo en la docencia, la interpretación y la coreografía; se ha especializado además en fotografía de escena, ha incursionado en fotografía de producto y editorial.
Para confirmar inscripción a este taller es necesario rellenar el siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfsEMwUfRmmop9X_3cWUlTJcrOzn9kdjj89d2WMqnp7Y4ZdxA/viewform
Febrero 2025
Les invitamos a la Charla: "Cianotipia: Una experiencia visual" a las 11:00 a.m., que se llevará a cabo en el Museo de Historia Natural "Manuel Martínez Solórzano" en el marco de la Inauguración de la Exposición de nuestrxs profesores y estudiantes del Taller de Fotografía Digital de la Cátedra de Artes Visuales:
En esta charla, se explorará la contribución de Anna Atkins a la ciencia y al arte y se explicará el proceso de producción de la Exposición que la FPBA presenta temporalmente en la Sala 5 del recinto. Se inaugurará la exposición “Cianotipia: Una experiencia visual” que presenta una selección de 42 obras creadas utilizando esta técnica fotográfica histórica.
La cianotipia es un proceso que utiliza una solución de citrato de hierro y cianuro de potasio para crear imágenes azules. En esta exposición, podrás admirar la belleza y la complejidad de las imágenes creadas mediante esta técnica por lxs expositores: Xaté Tzitziki / Toska / Ariel Cisneros / Uxnaza/ Vinataros / Mena /More Ortiz/ Zoter / Anett Hernández / Ias / Luis Alonso Hernández Muñiz/ Alejandra Guido/ Hydra.m/ Hatza / Víctor Hugo Cárdenas/ Iker Ra/hy / MAAR/ Leylany de la Fuente / GabyGlova / Jennifer Almonte / Molly/ Daniela Cázares Díaz / kaín / Rodrigo Zamora / Sam Luján.
Lugar y Fecha – Viernes 14 de febrero 2025, 11:00hrs. en el Museo de Historia Natural de la UMSNH ubicado en Av. Ventura Puente 23, Bosque Cuauhtémoc, Morelia Michoacán.
Diciembre 2024
La cianotipia, técnica fotográfica del siglo XIX, nos sumerge en un mundo de matices azules etéreos. Esta exposición explora su historia y estética, llevándonos a través de un viaje visual único. La cianotipia, inventada por Sir John Herschel en 1842, captura la esencia de la realidad a través de un lenguaje visual único. Cada pieza es un testimonio de innovación y creatividad, con una tonalidad azul prusia.
La exposición destaca la importancia de la cianotipia en la historia de la fotografía, desde Anna Atkins hasta artistas contemporáneos.
Cianotipia: Una Experiencia Visual es una invitación a reflexionar sobre la imagen y la experimentación artística. La cianotipia nos recuerda que la fotografía es una herramienta de expresión visual en constante evolución.
Horario de visita de lunes a viernes de 10 a.m. a 2 p.m. y de 2:40 p.m. a 6 p.m.
Noviembre 2024
Octubre 2024
Agosto 2024