Licenciatura en Danza


Perfil del Aspirante

Buscando una real congruencia con el perfil de egreso que se plantea, a diferencia de los perfiles de ingreso de la mayoría de escuelas de danza del país que se concentran en enumerar habilidades físicas, la EPBA se ha preocupado por valorar, para su proceso de selección de aspirantes, aspectos concernientes a las habilidades intelectuales y de orden creativo, además de las físicas. Siendo de cualquier manera, estas últimas, juzgadas principalmente para garantizar el respeto a la integridad física de la persona, no así para determinar su correspondencia o no a un modelo preestablecido. 


De acuerdo a lo anterior, el aspirante a la Licenciatura en Danza de la Escuela Popular de Bellas Artes debe: 





Perfil del Egresado

El egresado de la Licenciatura en Danza es un intérprete en Danza Contemporánea, con una orientación complementaria en docencia de la Danza Contemporánea y/o en coreografía. Las orientaciones complementarias no se plantean como terminales, sino como grupos de asignaturas optativas que ayudan a dar un sentido personalizado a la formación de los estudiantes.

Será capaz de construir una poética personal a partir de la cual desarrollar sus procesos creativos.




Orientación en docencia




Orientación en coreografía




Horizonte laboral del egresado


El egresado de la Licenciatura en Danza de la EPBA podrá desarrollarse como:


Intérprete de Danza Contemporánea en diversos grupos y compañías a nivel estatal, nacional e internacional, Docente de la Danza Contemporánea y áreas afines en instituciones públicas y/o privadas a nivel básico, medio-superior o no escolarizado, Gestor y promotor de la danza en instancias públicas y/o privadas, Investigador de la Danza Contemporánea  y áreas afines, Coreógrafo de agrupaciones y compañías de Danza Contemporánea, así como de eventos artísticos aislados, Crítico de Danza y periodista de actividades dancísticas.


Si quieres conocer más a detalle la estructura académica de la licenciatura en Danza te invitamos a dar clic en el botón inferior.

Academia de Danza

Con el afán de conocer y difundir el trabajo de los académicos de la licenciatura en Danza se comparten los perfiles de algunos profesores investigadores del área y los enlaces correspondientes para conocer su importante labor educativa y profesional. 

Dra. Rocio Luna

Rocío Luna es creadora e investigadora en danza contemporánea con veinte años de experiencia. Se ha interesado en desarrollar una epistemología para la danza que considere la voz de los creadores, recuperando los saberes lingüísticos de la cultura dancística. Su trabajo creativo implica un sitio específico en relación con los medios digitales y el estímulo proporcionado por el espectador.

La Dra. Luna se ha desempeñado como evaluadora del Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes y ha sido reconocida como creadora con trayectoria en el Programa de Desarrollo Artístico de Michoacán, ha recibido apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México. Luna tiene un Doctorado en Arte y Cultura en el programa de calidad del Conacyt, una Maestría en Enseñanza de las Artes y una Licenciatura en Coreografía. Es docente e investigadora de la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo desde 1999, es miembro fundador del Colegio Académico de Artes Escénicas y facilitadora de Aliento Transformacional Ⓡ. 

www.rociolunadanza.com


FacebookYouTube

Dra. Alejandra Olvera Rabadán

Doctora en Ciencias del Arte con especialidad en teoría, historia y crítica de la danza por la Universidad de las Artes de Cuba (ISA), donde previamente estudió Licenciatura en Danza. Realizó Maestría en Filosofía de la Cultura en la UMSNH. Realiza investigación sobre temas de corporalidad y procesos creativos en danza y transversalidades con las artes visuales en la danza para la cámara, sobre lo cual ha realizado diversas publicaciones. Su producción artística es interdisciplinaria y se construye desde la danza y los nuevos medios digitales en diálogo con el paisaje y con los cambios de percepción en la acción corporal. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Profesora de la Licenciatura en danza y del Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura. Miembro del Cuerpo Académico de Artes Escénicas. Miembro de la Red de Estudios Latinoamericanos en torno al cuerpo y lo corporal. Presidenta de Heterodoxia. Revista latinoamericana de estudios sobre el cuerpo.

alejandra.olvera@umich.mx


Página en Academia

https://alejandraolverarabadan.academia.edu/


ResearchGate

https://www.researchgate.net/profile/Alejandra-Olvera-Rabadan 


ORCID

https://orcid.org/0000-0002-7950-3115 


  

YouTube

CAAE. Cuerpo Académico de Artes Escénicas.

El Cuerpo Académico de Artes Escénicas de la Facultad Popular de Bellas Artes integra a las licenciaturas en Danza y Teatro, y tiene por interés esencial el desarrollar y difundir el trabajo académico, creativo y de investigación relativo a la práctica escénica. Si deseas ponerte en contacto te compartimos el correo electronico y el botón de acceso a la página de facebook.

caaefpbaumsnh@gmail.com 

Facebook